- Deseo Inhibido
Definición:
Disminución persistente y anómala del deseo de actividad sexual
Causas:
Relaciones rutinarias con la pareja; problemas de pareja de tipo general. Ingesta de anticonceptivos orales. Desinterés sexual tras enfermedades físicas graves (cáncer, accidentes cerebrovasculares, algunas enfermedades de transmisión sexual, ataques cardíacos…). Efectos de fámacos y sustancias (algunos hipertensivos, antidepresivos, diuréticos, antipsicóticos). Experiencias traumáticas sexuales (padecer o presenciar incestos, violaciones…). Cansancio físico, estrés. Presencia de algún trastorno sexual en el otro miembro de la pareja.
- Aversión sexual
Definición:
Aversión persistente al sexo; asco o repugnancia extrema ante las relaciones sexuales, no debida a trastornos depresivos, de ansiedad…
Causas:
Experiencias traumáticas sexuales (padecer o presenciar incestos, violaciones…). Educación restrictiva.
- Trastornos femeninos en la exitación
Definición:
Ausencia persistente, parcial o total de lubricación vaginal durante la excitación sexual, o bien una persistente ausencia de la sensación subjetiva de placer.
Causas:
Educación restrictiva, desconocimiento del propio cuerpo. Menopausia, lactancia, enfermedades hormonales (disminución de niveles de hormonas sexuales). Deseo sexual inhibido. Efectos de medicamentos y sustancias (algunos hipertensivos, antidepresivos, diuréticos, antipsicóticos).
- Trastornos másculinos en la erección
Definición:
Persisitente dificultad o incapacidad para lograr o mantener la erección (impotencia), o bien ausencia de la sensación subjetiva de placer o excitación sexual durante la actividad sexual.
Causas:
Ansiedad, tensión, estrés. Diabetes, problemas circulatorios, arterioesclerosis, edad avanzada, enfermedades neurológicas, lesiones medulares, esclerosis múltiple, insuficíencias renales crónicas, bajos niveles de testosterona. Efectos de medicamentos y sustancias algunos antihipertensivos, antidepresivos, diuréticos, antipsicóticos, anfetaminas). Priapismo. Consumo excesivo de alcohol o tabaco
- Orgasmo inhibido femenino
Definición:
Persistente dificultad o incapacidad para obtener orgasmos dada una estimulación adecuada y una fase de excitación normal.
Causas:
Educación restrictiva, desconocimiento del propio cuerpo. Estimulación poco prolongada o inadecuada. Autocontrol excesivo, incapacidad de dejarse ir frente a otra persona. Problemas físicos (lesiones medulares, trastornos endocrinos, mastectomía).
- Orgasmo inhibido masculino
Defnición:
Persistente dificultad o incapacidad para obtener orgasmos dada una estimulación adecuada y una fase.
Causas:
Autocontrol excesivo, incapacidad de dejarse ir frente a otra persona, sentimientos de culpa o vergüenza. Ingesta de fármacos; antidepresivos, antihipertensivos, hormonas corticoides y estrógenos), antipsicóticos.
- Eyaculación precoz
Definición:
Eyaculación incontrolable ante una estimulación sexual mínima y antes de que el individuo lo desee.
Causas:
Escasa frecuencia sexual, novedad de la situación… Primeras experiencias coitales vividas con premura o ansiedad. Historia de masturbaciones rápidas y con sensación de culpabilidad.
- Dispareunia femenina
Definición:
Dolores y molestias antes, durante o después de la relación sexual.
Causas:
Menopausia, lactancia, empleo de DIU, enfermedades de transmisión sexual, infecciones del sistema urinario. Falta de excitación sexual que impide lubricación.
- Vaginismo
Definición:
Contracciones espasmódicas involuntarias de los músculos vaginales, que interfieren el coito.
Causas:
Tensión o ansiedad ante la penetración. Experiencias negativas sexuales anteriores. Educación restrictiva o falsa información. Experiencia de traumatismo vaginal (infecciones vaginales continuadas, heridas complicadas. Patología ovárica, atrofia vaginal, himen rígido, estreñimiento crónico.
- Dispareunia masculina
Definición:
Dolores o molestias antes, durante o después de la relación sexual.
Causas:
Enfermedades de transmisión sexual, prostatitis, infecciones del sistema urinario, fimosis parcial (prepucio estrecho). Miedo a la relación o penetración.